lunes, 17 de junio de 2024 12:32 www.gentedigital.es
Gente blogs

Gente Blogs

Blog de Marcos Blanco

Melómanos

Sonríe, Michael

Archivado en: Michael Jackson, muerte, funeral, Stevie Wonder, Smile, Charles Chaplin

'Bad'. Aquella cinta. No sé como llegó a mis manos. La escuchaba a todas horas. También la grabación de 'Dangerous'. Hasta me dormía con ella puesta. Por eso, cuando Jennifer Hudson interpretó 'Will you be there' varias lágrimas se deslizaron por mi rostro. Al final, todo es mucho más simple de lo que parece. Dime cuánto significa algo para tí, qué recuerdos asocias a una persona o a un objetivo y te diré cuánto duele dicha pérdida. En el caso humano, importa muy poco el conocimiento personal. El arte rompe todas las barreras posibles, con esa identificación absoluta entre creador y espectador hasta el punto de tocarse sin saberlo...

Stevie Wonder sabe mucho de romper barreras y este sentimiento artístico descrito con anterioridad s Sin lugar a dudas, su interpretación de 'Never dreamed you´d leave in summer' propició los minutos musicales más alucinantes de la velada. Michael nunca fue una persona normal. No hubiese sido capaz de conseguirlo ni siquiera intentándolo. Era especial. Y punto. Ya saben. Existe una delgada línea entre su realidad y la ficción que le ha rodeado durante toda su vida. Rumores. Sospechas. Excentricidades. Lo único que le podré reprochar es aquel gesto en Berlín cuando semejaba bromear con un bebé en el balcón. Como dijo Marlon, ojalá ahora le dejen en paz quienes llenaron de espinas su camino vital. Millones de fans le añoramos. Personalmente, cuando le escuchaba y escucho siento esperanza. Ganas de vivir. Sonrío. Hazlo tú también, Michael. Cuídate mucho...

-Michael Jackson, que estás en los cielos

-Especial sobre la muerte de Michael Jackson

 

 

Publicado el 8 de julio de 2009 a las 12:00.

añadir a meneame  añadir a freski  añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  compartir en facebook  twittear  votar

Michael Jackson, que estás en los cielos

Archivado en: Michael Jackson, muerte, Los Ángeles, TVE

Eran casi las dos de la madrugada. Me tumbé en cama, después de una vibrante noche de verano en el zoo de Madrid. Lemures, delfines, aquel enorme lagarto con electricidad bucal... Exhausto, encendí la televisión y pude escuchar algo así como "Jackson ha muerto en Los Ángeles debido a una parada cardíaca". ¿Qué? ¿Cómo? Debe haber miles de Jackson en este mundo , al igual que personas que se apelliden Rodríguez o Pérez en España. Sin embargo, para mí sólo había un Jackson: Michael Jackson. El presentador del informativo que emite el canal 24 horas en TVE transmitía cierta inquietud por las circunstancias periodísticas de la noticia y porque, estoy seguro, todavía no se lo creía.

Leer texto completo »

Publicado el 26 de junio de 2009 a las 08:30.

añadir a meneame  añadir a freski  añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  compartir en facebook  twittear  votar

'Olivia', Labuat y Damien Rice

Archivado en: Michael Jackson, Daft Funk, Katerine, Olivia Ruiz, Labuat, Virginia Maestro, Risto Mejide, Operación Triunfo, Damien Rise, Lisa Hannigan, Closer

Lo he intentado. Lástima. El pasado jueves estuve casi todo el día pegado al ordenador para conseguir que el famoso código tuviese el efecto deseado y planificar mi visita a 'Jako'. No había manera. Siempre surgía alguna rareza en la pantalla. Que si en ese momento no había posibilidar de pillar los tickets. Que si la fecha en cuestión ya estaba todo el pescado vendido... En fin, que contrarresté con otra gran cita y hubo mejor suerte: el 'Boss' en el Monte do Gozo de Santiago de Compostela (2 de agosto). A los pocos minutos, vía facebook, ya surgió alguna propuesta para ese fin de semana 'enxebre'. Ahora, el próximo objetivo está claro: U2 en el Camp Nou. Sin embargo, no quiero pasar página sin comentar el desmadre provocado por 'el regreso' de Michael Jackson. Iba a ofrecer 10 conciertos en julio. Finalmente, serán 45 (¡se ha vendido todo en un día!) y existe tal ilusión en verle, obsesión por su figura o confianza en el buen hacer de 'Jako' que hasta se han agotado los billetes para el 24 de febrero de 2010. ¿Alguien imaginaba semejante vorágine? Son muchos 'shows', demasiado cercanos entre sí tanto en el primer período (julio, agosto, septiembre) como en el segundo (enero, febrero) y la exigencia será máxima para Michael. Ojalá no desfallezca, convirtiéndose en el ser extraterreste al que nos tenía acostumbrados. ¿Si la apuesta le sale bien, habrá gira mundial?

Con Havalina o The Right Ons en la recámara para próximas divagaciones 'blogeras', en esta ocasión prefiero tirar de recuerdos y de amistades para caminar por este viaje sonoro. Un encuentro casual en el FIB hace dos años ha progresado adecuadamente para desembocar en una relación simpática con Marc Di Rosa, un periodista francés cuya edad todavía no he podido conocer. ¿Se puede alojar en tu casa a una persona que no quiere decirte su nombre? (risas). Vino con 'regalitos'. Un directo de Daft Funk (around the world, around the world...), un DVD de 'Katerine' y la 'Femme Chocolat', el disco de Olivia Ruiz, una bella cantante francesa dulce, muy dulce. Hace 'novelle chanson', pop, rock, punk, bossanova... Se levanta por las noches de vez en cuando para comer chocolate. ¿Vosotras también?...

Mi otro invitado de excepción a este viaje sonoro es un hombre 'seguro' de notable pasado radiofónico y presente donostiarra. Las casualidades de la vida, recuerdos entre micrófonos mediante, han provocado un intercambio electrónico (uséase vía 'email') constante en los últimos días. Le pregunto qué anda escuchando. "De esta (canción) no te digo nada. A ver qué opinas". Enlace a Youtube y 'Labuat' al canto. Concretamente esto...

Seguro que lo sabes. Es el proyecto musical de Virginia Maestro, última ganadora de 'Operación Triunfo', con Risto Mejide en la sombra. Agradable. "Es el mejor disco que ha salido de ese bodrio de programas. Además, lo producen los Pinker Tones y creo que es la única 'otera' (en el vocabulario de este ser en cuestión 'participante de OT') que va a salir en la Rolling Stone", apunta en el siguiente correo. Estoy en plena introspección en el universo 'Labuat'. A ver cómo salgo. Además, al hombre 'seguro' le encantan Damian Rice y Lisa Hanningan cuando entonan 'I Remember'. Normal. Es un dúo tremendo. El músico irlandés, cuya notoriedad ascendió al colocar 'Blower´s Daughter' en la banda sonora de 'Closer' (cuando suenan es factible llorar como un niño), 'debutó' con un álbum tremendamente sensorial: '0'. Con ese violonchelo que te lleva a cualquier parte... ''Volcano'... La alegría está a la vuelta de la esquina... Allí os espero.

 

 

 

 

 

Publicado el 17 de marzo de 2009 a las 14:00.

añadir a meneame  añadir a freski  añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  compartir en facebook  twittear  votar

Michael Jackson ha vuelto

Archivado en: Michael Jackson, conciertos, Londres, Bad, Thriller, Off the wall, Man in the mirror, Jacksons Five, pedofilia, vitíligo, Madison Square Garden

 

Ahí lo tienes. Nunca ha sido demasiado dicharachero ante los micrófonos y las cámaras. Pocas palabras. Muchos gestos emotivos. En su interior. Hacia el público enloquecido que quería verle en el O2 Arena de Londres. Confirmado. Vuelve a subirse a los escenarios. Diez conciertos. Julio de 2009. En el mismo sitio donde tuvo lugar la rueda de prensa. ¿Qué sucederá en esos espectáculos? Dice que cantará las canciones que quieran sus fans, tantos y tan repartidos por el mundo. Se movilizarán para colgar el cartel de 'no hay entradas'. Seguro. Quien tenga expectativas, puede quedarse en casa. El resultado es una incógnita, aunque si 'Jako' consigue estar al nivel de su última actuación, aquella del Madison Square Garden en 2001 (disfruta viendo los vídeos del 'show') le estaremos eternamente agradecidos. Ya me he apuntado, a través de su web, para la preventa de las entradas. Ojalá consiga una. Lo juro. Aquí le tienen, interpretando 'Beat it' con la guitarra de Slash hace ocho años...

Sobre su figura personal existen numerosos fantasmas. Acusaciones de pedofilia, problemas psicológicos y cuestiones de salud como el vitílogo han alterado sobremanera la percepción artística que debe sembrar Michael Jackson en el futuro de la humanidad. A mí eso del 'rey del pop' me parece una definición incompleta, porque bien podríamos englobarlo entre los diez artistas que más han influido e innovado en el mundo de la música. Rock (¿Acaso 'Beat' o 'Dirty Diana' no son arrebatos 'rockanrolleros'?), rhythm&blues, soul, funk, disco, dance, hip-hop.... Ha hecho de todo, aportando unas cuerdas vocales privilegiadas, un sentimiento sobre sus canciones que roza la perfección y la magia corporal imprescindible en cualquier tema potente. Esos bailes portentosos, un sentido del ritmo brutal... Qué grande has sido, Michael. 'Bad' fue mi primera cinta. En 1987 ese era el lenguaje más común para los consumidores sonoros. Su pelo negro rizado tapaba aquel rostro juvenil. Su vestimenta, única. Aquella portada hablaba por sí sola. Guitarras rabiosas, bases sublimes, sensiblerías con una armonía bestial.. Nunca he dejado de escucharlo. ¿Mi preferida del 'Bad'? ¡Man in the mirror! Si todoso siguiésemos los consejos de este tema..

Este fue mi primer contacto con Michael Jackson. Posteriormente, 'Dangerous (1991) y cuando cuando encontré a mi media naranja (la música, claro) quise indagar en terrenos apetentes como 'Thriller' u 'Off Wall', el primer trabajo discográfico de Michael Jackson con Epic Records, Sony o cómo leches se llamase el sello. Hace unos días, escuchando por causalidad el 'Don´t stop the music' de Rihanna recordé cómo la barbadense había copiado parte del estribillo coral de 'Don´t stop till you get enough' de aquel 'Off the wall'. A la jovencita de 'Umbrella' sólo le falta hacer alguno de los sonidos onomatopéyicos de Michael para que todo sea un poco más creíble. Evidentemente, también es necesario remontarse a los primeros pinitos de 'Jako' con sus hermanos en 'The Jacksons five'. Con cinco años ya daba la nota y cuando tenía diez cantaba 'I want you back, I want you back...'

Después, voló por su cuenta, entonó 'Ben' y el resto ya es de sobra conocido.Los cuatros álbumes citados con anterioridad, junto a alguna canción nueva del 'History' me han acampañado a todas partes, teniendo en cuenta que a partir de los 90 Jackson ha ido desapareciendo gradualmente del escaparate. Ahora, ha decidido volver a modo de traca final. ¿Una hábil estrategia de marketing? Me importa un pimiento. Habrá un jugosísimo contrato económico en los diez conciertos, pero como espectador y admirador de todo lo que has apostado a nuestro adorado arte sonoro, sólo espero una cosa: que viajar hasta Londres para verte merezca la pena. Nos debe una, Michael. Lo sabes.

 

 

Publicado el 7 de marzo de 2009 a las 15:00.

añadir a meneame  añadir a freski  añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  compartir en facebook  twittear  votar

¿Coincidencias?

Archivado en: plagios, Viva la vida, Coldplay, Joe Satriani, Michael Jackson, Al Bano, Madonna, Mecano

Joe Satriani está cabreado. No me extraña. Como muchos habéis leído y escuchado, su riff en 'If I could fly' del álbum 'Is there love in space' (2004) se parece muchísimo al que utilizan los Coldplay en el tema 'Viva la vida'. De hecho, les ha puesto una demanda. ¿Con razón? Juzguen ustedes mismos. Pero resulta que a la famosa canción del grupo británico también le ha salido otra similitud extraordinaria. Se trata del 'The songs i didn´t write', escrita y desarollada por un grupo indie estadounidense llamado Creaky Boards. Los agentes del grupo liderado por Chris Martin han esgrimido que éstos grabaron tal composición en marzo de 2007, antes de que saliese a la luz la canción de la formación americana cuyo cantante responde al nombre de Andrew Hoepfner. Además, según Quico Alsedo, autor del brillante blog 'sexo, drogas y rock & blog' en el mundo.es, la cancioncita de marras también bebe del 'J'en ai marre', de Alizée. ¿Y qué argumentan los chicos británicos tras el enfado de Joe? Pues nada, que "son meras coincidencias". ¿En serio, Chris? "Satriani no ha escrito ni ejercito ninguna influencia en Viva la vida", según el cantante de Coldplay.

La polémica coincidencia en "pasajes originales sustanciales", como ha señalado Satriani, entre ambos temas provoca múltiples interrogantes en mi interior. ¿Dónde están los límites para conseguir una canción como plagio de otra? ¿Tendrá cada grupo o artista un chivo expiatorio encargado de robar melodías para luego darle otra vuelta al gusto de cada uno? ¿Son estas situaciones una demostración de las verdaderas influencias musicales que poseen muchas bandas?

Navegando por la red puedes encontrar decenas de vídeos con sorprendentes casualidades. Por ejemplo, ésta más que conocido y reconocido en los tribunales de Michael Jackson a Al Bano: el 'I cigni di Balaka' convertido en 'Will you be there'. 'Jako' se lleva la palma en estas lides. Sino, escuchen la procedencia de 'You are not alone'. Por cierto, el Frozen de Madonna también tiene procedencia belga (Salvatore Acquaviva). Huele bastante mal el 'My sweet lord' de George Harrison si escuchas 'He´s so fine' de The Chiffons, 'Aire' de Mecano si te ponen antes el 'Faithfullness' de Skin, cierta canción de Maná si recuerdas 'Wonderwall' o, si nos ponemos tontitos, ¿no se parece el 'octavo día' de Shakira al 'Dream On' (Aerosmith)? ¿Y 'Galilea' de Sergio Dalma a 'The Best', temazo de Tina Turner? Coincidencias, influencias, asimilaciones propias... Dependiendo del país, La legislación establece un mínimo de entre 3 y 8 compases repetidos para considerar una canción como plagio. Aquí tienes algunos ejemplos para hacer la prueba. Por cierto, ¿cuál es la 'coincidencia' más bestia que conocen? Comenten, comenten.

 

Publicado el 9 de diciembre de 2008 a las 13:00.

añadir a meneame  añadir a freski  añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  compartir en facebook  twittear  votar

Marcos Blanco

Marcos Blanco

Vigués. Gallego. Periodista 'todoterreno'. Entusiasta de la vida. Melómano. Loco del deporte. Celtista. Enérgico. Radiofónico. Así es Marcos Blanco, periodista que actualmente colabora en el Grupo de Comunicación Gente  con este blog, que nació un 19 de noviembre de 2008 con un 'post' sobre Jamie Cullum.

 

Esta web ha funcionado durante todo este tiempo como una banda sonora diaria, repleta de canciones que nos hacen amar la vida. Recuerdos, descubrimientos, opiniones, novedades, entrevistas o crónicas de conciertos han formado parte de 'Melómanos' y seguimos en la brecha:

 

marcosblancohermida@gmail.com

 

Enlaces

EN TU MAIL

Recibe los blogs de Gente en tu email

Introduce tu correo electrónico:

FeedBurner

Recibe este blog tu email

Introduce tu correo electrónico:

FeedBurner

Grupo de información GENTE · el líder nacional en prensa semanal gratuita según PGD-OJD